CBD: ¿Qué es y para qué sirve?
El cannabis, nombre científico Cannabis sativa, es una de las plantas más antiguas cultivadas por el ser humano y con más historia de uso terapéutico. Pese a asociarse popularmente a la región del Caribe, hoy y gracias a investigaciones palinológicas y arqueológicas, sabemos que su origen es asiático.
Desde Asia, C. sativa migra alrededor del mundo. En Europa, su cultivo era ya común en época de los imperios griego y romano, para su utilización como fibra textil, alimento o aceite medicinal.
¿Qué es?
El cannabidiol (CBD) es uno de los 113 cannabinoides que se encuentran en el cannabis, siendo el principal componente de la planta en las variedades de cáñamo. Está presente en la flor resinosa, suponiendo hasta el 45 % del extracto de la planta.
A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), el cannabidiol no es psicoactivo y se considera que tiene un alcance más amplio para aplicaciones médicas —incluyendo epilepsia, y encefalopatías epilépticas como el síndrome de West, esclerosis múltiple, desórdenes de ansiedad, esquizofrenia y náusea— que el THC.
Provoca un efecto sedativo en la mayoría de los casos e inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. Se ha visto que CBD reduce el crecimiento de las células de cáncer de mama humano in vitro, y reduce su invasividad.
El cannabidiol no tiene efectos psicoactivos, aunque terapéuticamente no se usan para promover cambios en el humor, como los psicotrópicos, sino por otras propiedades farmacológicas que se están estudiando. Estudios recientes han demostrado que el cannabidiol es efectivo como antipsicótico atípico en el tratamiento de la esquizofrenia.
¿Para qué sirve el CBD?
El aceite de cannabis rico en CBD se usa como complemento o suplemento alimenticio, remedio tópico o tratamiento farmacológico para el alivio del dolor crónico, la inflamación en enfermedades inflamatorias intestinales o cutáneas, la ansiedad, la depresión o la gravedad y frecuencia de las convulsiones en epilepsias refractarias.
Según estudios recientes, el cannabidiol también se ha mostrado efectivo en el tratamiento de los efectos producidos por el Parkinson. Dado que esta es una enfermedad incurable, dichos estudios se centraron en mejorar la salud de los enfermos, obteniendo resultados satisfactorios en cuanto a la reducción de temblores y, gracias a su efecto antiinflamatorio, en la reducción de cierta inflamación neuronal en la zona de la sustancia negra, característica esta propia de la enfermedad.
También se han realizado estudios científicos con 120 pacientes con síndrome de Dravet, un tipo de epilepsia rara que aparece en el primer año de vida y que muestra fiebre alta, pero acaba derivando en ataques epilépticos, convulsiones y espasmos que pueden llegar a ocasionar la muerte. En dicho estudio, se comprobó a lo largo de 3 ensayos que el 40% de los pacientes a los que se les administró CBD de la marca Epidiolex® redujeron sus convulsiones durante el primer mes, frente a tan sólo el 13% de los pacientes a los que se les administró placebo.
CBD y THC ¿Son lo mismo?
No el CBD y el THC no son lo mismo. El cannabis contiene más de 500 compuestos orgánicos, de los que al menos 113 son cannabinoides. Y entre estos cannabinoides destacan, por sus cualidades terapéuticas, el CBD y el THC. Este, el tetrahidrocannabinol, es el compuesto psicotrópico predominante en la planta, el responsable de la psicoactividad por la que el cannabis es conocido.
El CBD no tiene efectos psicoactivos; el THC, sí. Pero ambos poseen un valor terapéutico muy significativo, que se potencia cuando «trabajan» juntos; se produce un efecto sinérgico: el CBD potencia determinadas propiedades del THC, como las analgésicas o las anticancerígenas, al mismo tiempo que contrarresta su psicoactividad.
CBD
- No psicoactivo (no intoxica o droga).
- Sin efectos secundarios conocidos.
- Contrarresta la psicoactividad del THC.
THC
- Psicoactivo (intoxicante, causa un estado de drogadicción).
- Efectos secundarios como taquicardia y ansiedad.
¿Qué Beneficios aporta el CBD?
Aún no conocemos todas las cualidades medicinales del CBD y queda mucho por investigar, si bien hasta el momento hay evidencia de propiedades:
- Analgésicas
- Antiinflamatorias
- Ansiolíticas
- Antitumorales
- Anticonvulsionantes
- Antipsicóticas
- Neuroprotectoras.
Lo que le proporciona, según estudios clínicos, valor o potencial terapéutico para las siguientes patologías:
- Dolor crónico.
- Fibromialgia.
- Enfermedades inflamatorias autoinmunes, como la artritis.
- Cáncer: tumores cerebrales (gliomas), de piel (melanoma y carcinoma cutáneos), de mama, de páncreas, de hígado y de próstata, entre otros; en el tratamiento paliativo, mejora síntomas de la quimioterapia como dolores físicos, náuseas, vómitos e insomnio.
- Ansiedad, estrés y depresión.
- Trastornos neurológicos: enfermedad de Alzheimer (EA), demencia, enfermedad de Parkinson (EP) y otros trastornos del movimiento, esclerosis múltiple, epilepsia refractaria o accidente cerebrovascular (ACV).
- Enfermedades neuropsiquiátricas: esquizofrenia, autismo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno por estrés postraumático (TEPT) y alcoholismo.
- Síndrome metabólico: obesidad y diabetes.
- Desórdenes cardiovasculares.
- Enfermedades inflamatorias intestinales (EII): enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
- Enfermedades inflamatorias crónicas de la piel: dermatitis, psoriasis y acné
¿Es seguro? Contraindicaciones y efectos secundarios.
El CBD es una sustancia segura, sin efectos psicoactivos.
Pero si que hay que tener en cuenta que interactúa con fármacos, pudiendo reducir o prolongar su actividad: desactiva o amplifica las enzimas del citocromo P450 (abreviado CYP), alterando el modo en que se metabolizan gran cantidad de compuestos y productos farmacéuticos.
Consulta, pues, con tu médico si estás tomando algún medicamento. Y procede con cautela si tienes historial de enfermedades mentales, abuso de alcohol o drogas, o estás embarazada o en período de lactancia.
Formatos para consumir CBD
A parte de los aceites, podemos encontrarlo en capsulas, cremas e incluso alimentos