Musicoterapia: Las Frecuencias Sonoras y Sus Efectos

La musicoterapia es una rama de la ciencia y que se organizó como tal solo al comienzo de este siglo. Es la combinación de muchas disciplinas, que giran alrededor de Música y Terapia, porque es contemporaneamente Arte (subjetividad, individualidad, creatividad  y belleza.), Ciencia (objetividad, colectividad, replicabilidad y verdad.) y Proceso interpersonal (empatía, intimidad, comunicación, influencia recíproca y relaciones de roles.).

Según La Federación Mundial de Musicoterapia, se refiere al uso de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía), en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiene como fin desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.

Beneficios y efectos de la Musicoterapia

Hoy en día la investigación sobre musicoterapia se realiza con todas las edades y enfermedades: Alzheimer, Parkinson, traumatismo de cráneo, autismo, demencia, enfermos psiquiátricos, niños con problemas de conducta,…etc
Numerosos estudios demuestran la funcionalidad de la musicoterapia en pacientes con diferentes problemas neurológicos. Estos estudios demuestran que la música ayuda a los pacientes a ganar control sobre su ritmo de caminar, estimula la memoria anterógrada y retrógrada, ayuda a incrementar la autoestima, estimula a formar nuevas relaciones sociales, y se puede utilizar como método de contacto con la realidad.

En particular la música como instrumento terapéutico puede tener diferentes efectos:

1) Efectos bioquímicos

  • Los aminoácidos de las proteínas
  • Las secreciones glandulares: Hormonas, Neurotransmisores, Neuromoduladores.

2) Efectos fisiológicos

  • Acelera o disminuye el ritmo cardiaco y el pulso
  • Regula la presión sanguínea y el ritmo respiratorio
  • Mejora las enfermedades cutáneas: Respuesta galvánica de la piel (GSK), Niveles de conductancia en la piel (SCL)

3) Efectos Músculo-Motrices

  • Mejora la actividad muscular
  • Permite la coordinación motriz (con movimientos de asociación y disociación, equilibrio, marcha, lateralidad etc.)
  • Mejora el nivel de resistencia al dolor
  • Ayuda los movimientos peristálticos del estómago (sistema nervioso autónomo)
  • Mejora los reflejos pupilares
  • Permite adquirir destrezas y medios de expresión corporales, instrumentales, gráficos, melódicos.

4) Efectos cognitivos-intelectuales

  • Permite el desarrollo de la capacidad de atención sostenida (desarrollar la discriminación auditiva aprendiendo sonidos y ruidos, recordándolos, reproduciéndolos)
  • Facilita el aprendizaje
  • Permite el desarrollo del sentido de orden y análisis
  • Ayuda el proceso de razonamiento
  • Desarrolla la memoria
  • Facilita las relaciones tiempo-espaciales
  • Permite la relajación, reflexión y meditación
  • Estimula la imaginación y creatividad
  • Desarrolla la locución y la expresión oral mediante la articulación, vocalización, control de la voz, el canto.

5) Efectos psico-emocionales

  • La música es fuente de placer, mueve emociones, sentimientos
  • Puede despertar, evocar, provocar, fortalecer, desarrollar
  • Puede ser sedante, estimulante, enervante
  • Refuerza la autoestima y la personalidad mediante la autorrealización
  • Permite elaborar pautas de conducta que faciliten la integración social
  • Libera la energía reprimida y permite conseguir el equilibrio personal a través del ritmo
  • Sensibiliza afectiva y emocionalmente a través de los valores estéticos de la música misma
  • Desarrolla capacidades del intelecto como la imaginación, la memoria, la atención, la comprensión, de conceptos, la concentración o la agilidad mental.

6) Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales

El impulso electroquímico generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un electroencefalograma. Se tienen cuatro ritmos:

  • Beta. Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo. Es del hemisferio cerebral izquierdo. Se caracteriza por el pensar analítico, la lógica, realiza operaciones matemáticas. La acetilcolina es su principal neurotransmisor.
  • Alfa. Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo. Es del hemisferio cerebral derecho. Aparece en estados de quietud y relajación, de paz y es el ritmo del súper aprendizaje. Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina, serotonina y dopamina.
  • Theta. Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo. También del hemisferio cerebral derecho. Se observa en el proceso onírico, fase REM del sueño. Es el ritmo del chamán. La serótina es su principal neurotransmisor.
  • Delta. Entre 0.2 a 4 Hz o ciclos por segundo. Del hemisferio cerebral derecho. Es el ritmo del sueño profundo, del descanso total y dura de una a una hora y media del tiempo total del sueño

Las Frecuencias Sonoras y Sus Efectos

Mediante las frecuencias sonoras contenidas en la música podemos modificar el funcionamiento de un ser vivo, dicho de otra forma, sanar y mejorar el cuerpo humano. Los antiguos pueblos y civilizaciones conocían el poder de la música y el sonido, sin embargo, alguien se ha ocupado de enterrar y ocultar este poderoso conocimiento cambiando la frecuencia de la música desde los 432 hz originales a los actuales 440 hz, descubramos cuándo y por qué y recuperemos la música para la salud y la conciencia humana.

Como elemento integrante de nuestro Universo, el cuerpo humano está compuesto por células, las cuales a su vez se componen de átomos que interactuan y operan en base a la energía recibida, lo cual incluye la energía producida por las ondas sonoras. Los 432 hertzios sonoros oscilan y vibran sobre los principios de la propagación de ondas armónicas naturales y se unifican con las propiedades de la luz, el espacio, la materia, la gravedad y el electromagnetismo. Un concierto en frecuencia 432 hz puede tener profundos efectos positivos sobre nuestra conciencia y sobre nuestro cuerpo celular.

La música en 432 hz transmuta y sana el alma, mente y cuerpo. el ritmo cardíaco, la doble hélice de ADN (frecuencia de replicación), la función cerebral máxima – sincronización bihemisférica (dos hemisferios del cerebro)…

Según el Dr. Leonard Horowitz, 528 Hz es una frecuencia central en la “matriz matemática musical de la creación”. Más que cualquier sonido previamente descubierto, la “frecuencia del AMOR” resuena en el corazón de todo. Conecta tu corazón, tu esencia espiritual, con la realidad en espiral del cielo y la tierra.

El matemático Víctor Showell describe 528 como fundamental para el antiguo Pi, Phi y el Golden Mean evidente en todo el diseño natural. Vic Showell y John Stuart Reid (un pionero en investigación acústica y mediciones cimáticas) han demostrado que 528 es esencial para la geometría sagrada de círculos y espirales consistentes con la estructuración del ADN y la reestructuración hidrosónica.

Practicar la Musicoterapia

En resumen podríamos decir que la Musicoterapia ejerce efecto terapéutico simultáneamente en todas las áreas de la persona y produce cambios. Es un tratamiento no invasivo y no doloroso. Permite llegar a personas con diferentes habilidades o discapacidades. Tiene pocas o nulas contraindicaciones. La música, por su carácter de universalidad, es fácilmente accesible desde cualquier lugar. Ofrece oportunidades al paciente para que se implique de forma activa.

La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.

Platón (427 A.C. – 347 A.C.). Filósofo griego.

Referencias Bibliograficas:
  • K. Bruscia, 1997, “Definiendo Musicoterapia”, Amarú Ediciones Salamanca
  • E. T. Gastón y col., “Tratado de musicoterapia”, Ed. Paidós, Barcelona
  • American Music Therapy Association (AMTA)
  • Leonard Horowitz, 2011, “The book of 528: prosperity key of love”

32 thoughts on “Musicoterapia: Las Frecuencias Sonoras y Sus Efectos

  1. Interesante descripción del efecto de la música en el organismo y espíritu del ser humano e indispensable para vivir. Se agradece esta información. Saludos Atentos. Mony Delyz.

  2. Acabo de despertar de una pesadilla que combinaba muchas personas, situaciones y escenarios que me gustaban y a la vez me traían problemas. Terminé en esta página para saber mas de las frecuencias y la música porque he estado escuchandolas hace un tiempo y es increible los cambios que puedes sentir en tu pensamiento y cuerpo em sí. Sufro de ansiedad, sobreanalisis de las cosas, y quizá depresion porque soy muy sensible a cosas muy pequeñas o muy profundas. Ahora entiendo tanto, porque la verdad ayudam tanto, soy bailarín y creo que el arte es sanador para el alma, hace mucho necesitaba resolver mi mente y sanarla para poder hacer arte con calma y amor, con menos inseguridades y problemas mentales. Mucjas gracias por este conocimiento, lo ocuparé para aprender, rehabilitarme, y también compartirlo desde la danza y quizá alguna vez la enseñanza, eternas gracias.

    1. Muchas gracias por tu comentario Jean Lucas, nos alegra muchísimo que este artículo te haya sido de ayuda. Lamento la situación que estás sufriendo, pero poco a poco todo se supera.
      Cierto es que la música, así como todas las artes, son medicinas para el alma y nos ayudan muchísimo.
      Te deseamos mucha fuerza y que sigas sanando, que sigas absorbiendo la energía positiva del arte y renaciendo.
      Un fuerte abrazo.

  3. Muy buen artículo, me gustaría conocer más de esta terapia y como aplicarla a la vida diaria, en qué momentos oírla, cuánto tiempo, algún libro o fuente que pueda recomendarme? Gracias por la información.

    1. Buenas tardes Cindy, lo primero agradecerte tu comentario.
      La musicoterapia se puede aplicar en cada momento del día, siempre que la situación nos lo permita, adaptando la música o el sonido al tipo de actividad que vamos a realizar (música rítmica al despertar o para trabajar, sonidos relajantes para dormir o incluso después de cenar…)
      En estos libros que te cito a continuación encontraras información valiosa, técnicas, modos… Redactados por expertos. Hay una gran variedad de libros e, incluso, para personas o situaciones específicas.

      Título: Fundamentos de musicoterapia
      Autor: VVAA

      Título: Musicoterapia: Métodos y prácticas.
      Autor: Kenneth Bruscia

      Espero te sean de ayuda.
      Un fuerte abrazo.

    1. Llevo tiempo escuchando frecuencias, sifria de ansiedad y depresión y ne ha ayudado mucho, ya en la actualidad cada que las escucho siento que vibra mi cuerpo ya que siento que queda en total reposo , aveces me da miedo la sensación que causa en mi , por que cada vez tiene más efectos . Por eso busque estos artículos para saber más del tema.

      1. Querida Marisol, Muchas gracias por tu mensaje. Si la sensación es de reposo, sosiego, calma… No hay nada que temer. Es una respuesta positiva. Esa sensación es muy similar a la que produce la meditación, el MindFulness. Verá que esa sensación de calma le hace vivir de manera relajada y con una visión mejor, más positiva. Saludos cordiales.

          1. Hola Rodolfo,

            En la tienda está el formulario de contacto y el whatsapp. Los dos los atendemos siempre que hay alguien disponible. Por cualquiera de esas formas puede contactar por lo que usted necesite.

            Un cordial saludo

  4. Yo tenía osteopenia a la rodilla el médico me diagnóstico, un día después de varias visitas al médico el me dijo q tenía q llevar un líquido para q me infiltre, yo me asuste y busque una manera natural en Google y me salió la cama cuántica que exactamente no sé cómo se llama era una camilla dónde me aplicaba calor a la rodilla y me ponía la música de terapia y al tiempo de una hora y según yo no miraba ni un movimiento pero ellos dicen q los protones se mueven no se que más, pero yo continué tres veces por semana y terminado por tres meses y no sentí dolor. Terminado el tratamiento fui al médico y me realizo los estudios y me dijo que está limpito todo y me quedé asombrada y hasta la fecha no me duele más ya pasó tres años será la música eso es lo que yo digo y hoy escucho la música para curar mí ADN, ¿alguien me puede ayudar a ver si es verdad?

  5. Hasta el momento el mejor articulo sobre musicoterapia. Estoy en la búsqueda de este tema ya que deseo crear música con fines terapéuticos emocionales, y me habían llegado mensajes sobre frecuencias, cosa que hasta este articulo me queda un poco mas claro. Si tenéis alguna recomendación, no dudes en contactarme.

    1. Muchas gracias Mónica.

      Nosotros no nos consideramos expertos en musicoterapia. Pero cualquier duda que quieras la puedes exponer y buscar información entre todos. Está claro que la música, los aromas, los libros,… Muchas cosas nos influyen en nuestro estado de ánimo, en nuestras ilusiones y alegrías.

      Un cordial saludo

    1. Buenas noches Emily,

      Este artículo se escribió desde la búsqueda y la curiosidad sobre nuevos conocimientos. Obviamente no somos expertos en la materia, pero estuvimos indagando para poder redactarlo.
      Así que casi te daré respuesta desde mi experiencia, sobre todo como madre.
      Para los niños, hiperactivos o no, yo buscaría sonidos y vibraciones lentas y suaves a baja frecuencia, sobre todo a para usarlas a ciertas horas, por que es obvio que también necesitan momentos de estar despiertos, activos.
      E incluso, si es posible, acompañar esas frecuencias de ejercicios de respiración e incluso de meditación. Es a mi parecer muy completo para relajarlos, para ayudarlos a que se centren en el momento, en el “aquí y ahora”, ya que sus cabecitas juguetonas e inocentes van siempre a mil por hora.

      Si buscas en Youtube, por ejemplo, encontraras que hay canales dedicados a estas frecuencias y sonidos hechas a medida para la meditación y la relajación y para hacer ejercicios de respiración que te serán fructíferos.

      Saludos cordiales!

  6. Buenos días.
    Los felicito por tal knformaicon com referencia. Ya que son temas de importancia para el mundo entero y debemos ser muy certeros en lo que decimos e investigamos. Los felicito.

  7. Gracias por la informacion proporsionada, s de mucha utilidad para quienes estamos buscando cambios en nuestras vidas, pero cambios que se produzcan desde adentro para que luego repliquen en el afuera. Les condsulto, si es que me pueden informar a cerca de la frecuencia 999 hz. Que características y Cuánto mas beneficiosa puede ser ?

    1. Estimada Gladys,

      Gracias por tu comentario sobre el post. Y es difícil hablar de las teorías sobre la frecuencia 999 Hz. Uno de los mejores comentarios que se han escuchado es: ¿Dónde está la frontera entre la ciencia y lo místico?

      La frecuencia 999Hz en Medicina Vibracional se asocia al paso de lo físico a lo espiritual, el problema es que muchas creencias lo intentan asociar solo a algo religioso, cuando la realidad es que las ondas armónicas siempre deben combinar distintas frecuencias para que nos sirva para conseguir una mayor relajación. Pero siempre asumiendo que la musicoterapia es un apoyo, una ayuda más para que nos encontremos mejor, pero nunca una terapia única para la curación de muchos malos y enfermedades.

      Puedes buscar también información sobre lo que es la Biorresonancia, pero siempre asumiendo que es medicina alternativa y que como tal debe ser investigada y tratada. Nunca como una panacea, ni la solución a todos los males. Porque una cosa es que busquemos la paz, la tranquilidad, el descansar del estrés de la rutina del día a día. Y otra cosa muy peligrosa, el poder de la manipulación del que no cree en la ciencia para poder convencer de tonterías a quien está desesperado buscando una solución a algún mal.

      Cada persona somos única y cuando busques sonidos, frecuencias, ondas armónicas en relación de la frecuencia 999 Hz, no busques cantos de sirenas, si no tu paz interior. No se trata solo de que a alguien le gusta o le funciona un video encontrado por internet, si no el que a ti te haga sentirte mejor.

      Un cordial saludo

  8. Hola, exelente informaciòn, tengo una pregunta, sobre como reproducir estos sonidos fielmente.
    me explico, al subir musica a la red, se modifica la frecuencia dependiendo del formato, pro ejemplo, como saber si la música que se encuentra en internet es realmente esa frecuencia? en youtube hay cientos de videos de frecuencias sanadoras..concentraciòn etc. entonces mi pregunta es, hay alguna pagina o reproductor, no se, donde se puede obtener música en esas frecuencias o de que manera se pueden reproducir de manera fiel, estas frecuencias o música?
    gracias por tu tiempo, saludos.

    1. Buenas Noches Jorge,

      Como dices, las conversiones, los altavoces, muchas cosas pueden influir.

      Lo único que se me ocurre es las aplicaciones móviles que circulan por internet. Uno de los usos más frecuentes es el afinador de guitarra, conseguir que una cuerda suene correctamente en una guitarra acústica requiere de herramientas precisas. Los móviles aprovechando las tecnologías que se aplican para los teléfonos han creado Apps que a través del micro te miden exactamente la frecuencia.

      Para Android generalmente se usa el gStrings, mientras que para iPhone usan el GuitarToolkit. Ambas usan una interfaz que te proporciona un diagrama de oscilación y te proporciona la frecuencia en Hz.

      Entra en la tienda de tu móvil y busca, que seguro que hay alguna App gratuita que te sirva para medir el sonido que sale de tus altavoces.

      Un saludo

  9. WOW, muchisismas gracias por la información , estoy trabajando en musica para cambiar la vida de las personas y agradezco muchisiomo la información que aquí nos compartes. Saludos

  10. hola. quisiera saber donde puedo realizar un curso de musicoterapia . Soy de Argentona y me dedico a la música pero me gustaría aplicarla mas en el ámbito de la salud. gracias

    1. Hola Mariángeles,
      Lo sentimos pero no le podemos ayudar. No conocemos ningún curso online ni en su zona que le podamos recomendar.
      Gracias por su consulta.
      Un cordial saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA